mayo 26, 2025 por Doncasa
Han pasado cinco años desde que la pandemia del COVID-19 transformó para siempre la forma en que vivimos, trabajamos y valoramos nuestros hogares. Uno de los cambios más visibles y duraderos ha sido el auge de la vivienda con espacios exteriores: terrazas, balcones, patios o jardines se han convertido en auténticos factores decisivos al comprar o alquilar una propiedad.
Barcelona, con su clima templado y estilo de vida mediterráneo, ha visto un fuerte repunte en la demanda de pisos con salida al exterior, tanto en zonas céntricas como en barrios periféricos. Pero ¿sigue esta tendencia vigente en 2025? ¿Cómo afecta al valor de mercado? ¿Y qué implica para propietarios e inversores?
En este artículo analizamos por qué los espacios exteriores han pasado de ser un extra a ser una necesidad, y cómo puedes aprovechar esta tendencia si estás pensando en vender, comprar o reformar una propiedad.
De extra a imprescindible: evolución del comprador
Antes de 2020, los balcones o terrazas eran un valor añadido, pero no un requisito fundamental. Hoy, en cambio, muchos compradores descartan directamente viviendas que no tienen ninguna salida exterior, especialmente si buscan primera residencia.
Factores que explican este cambio:
- Aumento del teletrabajo y la necesidad de desconexión sin salir de casa
- Mayor valoración del bienestar emocional y la luz natural
- Prioridad por viviendas saludables y espacios multifuncionales
- Tendencia a pasar más tiempo en el hogar
Según datos del mercado, las viviendas con terraza pueden venderse entre un 8 % y un 20 % más rápido que otras similares sin espacio exterior. Puedes comprobar este impacto haciendo una tasación online gratuita y ver cómo influye este factor en el valor de tu propiedad.
¿Qué tipos de espacios exteriores buscan los compradores?
No todos los espacios exteriores tienen el mismo atractivo ni el mismo valor. Hoy en día, los compradores priorizan:
- Terrazas amplias con buena orientación
- Balcones funcionales con espacio para mesa y sillas
- Jardines en plantas bajas o áticos
- Acceso a patios comunitarios bien cuidados
El simple hecho de tener un balcón ya añade valor, pero cuando ese espacio es habitable, soleado y bien conectado con la vivienda, se convierte en un punto fuerte de venta.
¿Dónde hay más demanda de viviendas con espacios exteriores en Barcelona?
Aunque barrios como Eixample o Gràcia siguen siendo muy demandados, muchos compradores están explorando zonas con mejor calidad de vida y más posibilidades de encontrar pisos con terraza, como:
- Horta-Guinardó y Sant Andreu: plantas bajas con patio o terrazas amplias
- Sarrià-Sant Gervasi: viviendas familiares con jardín o áticos con vistas
- Poblenou y el 22@: promociones nuevas con terrazas y zonas comunes
- Nou Barris: relación calidad-precio óptima en viviendas con balcones amplios
Si buscas vivienda con estas características, puedes revisar nuestras propiedades en venta actualizadas por zona y tipo.
¿Cómo afecta un espacio exterior al precio de venta?
El valor añadido de una terraza o balcón no es lineal, pero sí significativo. En muchos casos, puede representar entre un 5 % y un 15 % del valor final del piso, dependiendo de la superficie y orientación.
Por ejemplo:
- Piso de 70 m² sin balcón: 320.000 €
- Mismo piso con terraza de 10 m² bien orientada: 350.000–365.000 €
Este factor puede ser determinante para posicionar tu vivienda de forma competitiva. Si estás pensando en vender, te recomendamos realizar una valoración profesional para conocer el precio real en función de sus características.
¿Y si tu piso no tiene salida exterior?
No todo está perdido. Si tu vivienda no tiene balcón o terraza, hay estrategias para mejorar su percepción y hacerlo más atractivo:
- Mejorar la luminosidad y ventilación
- Usar plantas y elementos naturales en la decoración
- Crear “rincones de exterior” cerca de ventanas
- Aplicar técnicas de home staging que resalten la conexión con el entorno
Además, muchos compradores están dispuestos a valorar un piso sin terraza si se encuentra bien ubicado y tiene otras ventajas competitivas.
Conclusión: el valor de respirar aire libre en casa
La pandemia reconfiguró nuestras prioridades residenciales, y los espacios exteriores dejaron de ser un lujo para convertirse en una necesidad real. Esta tendencia sigue vigente en 2025 y no parece que vaya a frenarse.
Si eres propietario de una vivienda con terraza o balcón, puedes aprovechar este valor diferencial para vender más rápido y a mejor precio. Y si estás buscando piso, te ayudamos a encontrar opciones que cumplan con esta nueva forma de vivir.
En Doncasa, combinamos asesoramiento personalizado, visitas virtuales, y herramientas como nuestra tasación online gratuita para que tomes decisiones con seguridad y datos reales.

