La eficiencia energética es hoy más que una tendencia: es una necesidad. Las viviendas mal aisladas o con sistemas antiguos no solo consumen más energía, sino que pierden valor frente a un mercado cada vez más exigente. Por eso, las ayudas a la rehabilitación energética en Cataluña se han convertido en una excelente oportunidad para propietarios que quieren mejorar su inmueble, ahorrar a largo plazo y revalorizar su propiedad.
En este artículo te explicamos qué tipos de ayudas existen actualmente en Cataluña, quién puede solicitarlas, qué actuaciones cubren y cómo iniciar el proceso para beneficiarte de ellas.
¿Por qué apostar por la rehabilitación energética?
La rehabilitación energética permite reducir el consumo de energía en una vivienda mediante mejoras como el aislamiento térmico, cambio de ventanas, instalación de energías renovables o modernización de sistemas de calefacción.
Además de los beneficios medioambientales, hay motivos económicos y estratégicos de peso:
- Ahorro en facturas de luz y gas
- Incremento del valor de la vivienda
- Cumplimiento de futuras normativas obligatorias
- Mejora de la calificación energética, algo clave en las futuras compraventas
Muchos propietarios ya optan por mejorar sus pisos antes de venderlos, sobre todo en zonas donde el precio del m² depende en gran parte de la eficiencia. Puedes consultar cómo afecta esto al valor de tu inmueble con nuestra tasación online gratuita.
¿Qué son las ayudas a la rehabilitación energética en Cataluña?
Las ayudas a la rehabilitación energética en Cataluña forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation EU, gestionados por la Generalitat.
Están dirigidas tanto a propietarios individuales como a comunidades de vecinos, y su objetivo es fomentar la sostenibilidad en el parque de viviendas.
Existen dos tipos principales de programas:
1. Programa de ayudas a nivel de edificio
Dirigido a comunidades de propietarios que quieren actuar sobre elementos comunes. Debe implicar una mejora energética mínima del 30 %.
2. Programa de ayudas a nivel de vivienda individual
Pensado para reformas particulares en pisos o casas, como cambio de ventanas, sistemas de climatización o mejora de la envolvente.
¿Qué actuaciones están subvencionadas?
Las actuaciones que pueden beneficiarse de las ayudas a la rehabilitación energética en Cataluña incluyen:
- Aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos
- Sustitución de ventanas por otras más eficientes
- Instalación de aerotermia, placas solares o calderas de biomasa
- Mejora de los sistemas de calefacción y refrigeración
- Sistemas de domótica para control energético
- Instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos
La subvención puede llegar a cubrir entre el 40 % y el 80 % del coste, dependiendo del ahorro energético conseguido y de la tipología del solicitante.
¿Quién puede solicitarlas?
Estas ayudas están disponibles para:
- Propietarios particulares
- Comunidades de propietarios
- Inquilinos (con autorización del propietario)
- Empresas, cooperativas o sociedades patrimoniales
Para acceder, es imprescindible que la vivienda esté situada en Cataluña y que sea de uso residencial. También se exige contar con la inspección técnica de edificios (ITE) en vigor y el certificado de eficiencia energética, que puedes tramitar con profesionales del sector.
Si estás planteándote una reforma para mejorar la eficiencia y aumentar el valor de tu inmueble, desde nuestra asesoría inmobiliaria podemos orientarte en el proceso.
Cómo solicitar las ayudas paso a paso
Solicitar las ayudas puede parecer complejo, pero con la información adecuada es un proceso muy accesible. Te lo resumimos en 5 pasos:
Paso 1: Diagnóstico energético
Debes contar con un certificado de eficiencia energética actualizado. En reformas comunitarias, se recomienda hacer una auditoría energética completa.
Paso 2: Proyecto o memoria técnica
Es necesario presentar un proyecto técnico que detalle las actuaciones previstas y el ahorro energético estimado.
Paso 3: Presentación de la solicitud
La Generalitat de Catalunya gestiona estas ayudas a través del portal del Consorci de l’Habitatge o el Institut Català d’Energia (ICAEN). Es importante presentar toda la documentación requerida.
Paso 4: Aprobación y ejecución de la obra
Una vez concedida la ayuda, se puede comenzar la obra. Hay plazos específicos para terminarla (generalmente 12 meses desde la concesión).
Paso 5: Justificación final y cobro
Tras la ejecución, se presenta una justificación final con facturas y certificados energéticos para recibir el ingreso.
¿Qué tener en cuenta antes de reformar?
Antes de lanzarte a reformar, es clave valorar si la inversión compensa, tanto por ahorro como por revalorización.
Desde Doncasa te recomendamos:
- Comprobar si tu edificio tiene potencial de mejora energética
- Valorar la ayuda disponible con un técnico certificado
- Hacer una valoración profesional del inmueble antes y después de la reforma
- Apostar por mejoras visibles que también aumenten el atractivo en una futura venta o alquiler (ventanas, climatización, aislamiento, etc.)
Y si no sabes por dónde empezar, nuestro equipo puede ayudarte a identificar qué mejoras son viables y rentables según tu objetivo: habitar, alquilar o vender.
Conclusión: una oportunidad para mejorar y ganar valor
Las ayudas a la rehabilitación energética en Cataluña no solo suponen un ahorro importante a corto plazo, sino que también representan una oportunidad de revalorizar el inmueble y prepararlo para las nuevas exigencias del mercado.
Si tienes una vivienda antigua, poco eficiente o simplemente quieres mejorar su atractivo, este es el momento perfecto. En Doncasa te acompañamos durante todo el proceso: desde el análisis de viabilidad hasta la puesta en valor final mediante home staging o comercialización.
¿Quieres saber cuánto podrías ganar reformando tu vivienda? Empieza hoy mismo con una tasación online gratuita o contáctanos y te ayudamos sin compromiso.